Los Kleshas: comprendiendo las raíces del sufrimiento
- Elena Viadas
- 4 oct 2023
- 2 Min. de lectura
El yoga ofrece una perspectiva profunda sobre la naturaleza del sufrimiento humano y cómo superarlo. Uno de los conceptos clave en esta filosofía son los "Kleshas", que se refieren a las fuentes fundamentales del sufrimiento en la vida humana. Comprender los Kleshas es esencial para aquellos que buscan el bienestar mental y espiritual a través de la práctica del yoga.
¿Qué son los Kleshas?
Los Kleshas son obstáculos o aflicciones mentales que nublan la mente causando las condiciones para que surja el sufrimiento. Estos estados mentales impiden que una persona alcance un estado de iluminación y libertad del Samsara o ciclo de vida, muerte y renacimiento. En sánscrito Klesha significa "veneno".
Los Cinco Kleshas
Según la tradición del yoga, existen cinco Kleshas principales:
Avidya (ignorancia): Este es el primer y más fundamental Klesha. Sucede cuando olvidamos nuestra verdadera naturaleza espiritual. Es la incapacidad de ver la realidad tal como es, lo que lleva a la identificación con el ego y la ilusión de separación. Avidya es el origen de los otros Kleshas.
Asmita (ego): es la identificación excesiva con el "yo". Cuando estamos atrapados en el ego, nos vemos a nosotros mismos como seres separados y únicos, lo que puede llevar a la arrogancia, la envidia y la competencia.
Raga (apego): se refiere al apego desmedido a las cosas materiales, las personas o las experiencias. El apego nos hace dependientes de las cosas externas para nuestra felicidad, lo que inevitablemente lleva al sufrimiento cuando esas cosas cambian o se pierden.
Dvesha (aversión): es la aversión o repulsión hacia las cosas que percibimos como desagradables o amenazantes. Esta aversión también nos causa sufrimiento al generar emociones negativas como el miedo, la ira y el odio.
Abhinivesha (apego a la vida): es el miedo a la muerte y a la pérdida de la existencia. Este miedo restringe nuestra libertad y nuestra habilidad para experimentar una felicidad profunda, ya que en este mundo es inevitable que perdamos todo lo que valoramos, incluyendo personas y posesiones queridas.
La práctica del yoga tiene como objetivo principal superar los Kleshas y alcanzar un estado de paz y bienestar interior. Esto se logra a través de la autorreflexión, la meditación y la observación consciente de los pensamientos y las emociones. Al comprender y reconocer los Kleshas en nuestra propia vida, podemos empezar a desarmar su poder sobre nosotros.
La filosofía yóguica sugiere que la liberación de los Kleshas implica el cultivo de la sabiduría (vidya) y la disminución de la ignorancia (avidya), lo que nos lleva a ver la realidad con claridad y a experimentar la unidad en lugar de la separación.

Comments